Las parroquias de Quiroga-Courel organizan, en colaboración con la Asociación Cultural Campaneiros de Galicia, un taller de toque manual de campanas, con el fin de preservar un legado Patrimonio de la Humanidad. El toque manual de campanas, reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un arte sonoro que definió la identidad de innumerables comunidades a lo largo de los siglos.
Con el objetivo de salvaguardar esta tradición, el atrio de la iglesia de la Ermita acoge un taller práctico de campanería el próximo domingo, 7 de septiembre. El evento se desarrollará de 16:30 a 19 h y está diseñado para profundizar en los aspectos técnicos y culturales de esta práctica ancestral.
El toque manual no es solo una acción, sino un lenguaje codificado a través de repiques, volteos y toques de queda que transmiten mensajes específicos a la comunidad. Este taller ofrecerá a los asistentes a oportunidad de conocer y ejecutar estos toques, entendiendo su simbolismo y su función social. Los participantes aprenderán a diferenciar entre las técnicas gallegas tradicionales, como el "repicado", caracterizado por su ritmo vivo y festivo, y el "toque a muerto", que evoca un sentimiento de solemnidad.
La actividad pondrá en valor a mecánica y la acústica de las campanas, instrumentos que, a pesar de su antigüedad, siguen siendo una herramienta de comunicación vital para las comunidades cristianas.
Este taller, completamente gratuito y abierto a todos los públicos, representa un esfuerzo por garantizar la transmisión de un conocimiento que de otra forma podría perderse.
Es una invitación a la comunidad para ser partícipe activa de la conservación de un tesoro cultural que trasciende las fronteras.
María José Campo