Início / Menu Diócesis / Noticias

Segunda jornada del Encuentro de Colegios Diocesanos


El VIII Encuentro de Colegios Diocesanos, organizado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, vivió este martes una intensa segunda jornada marcada por el trabajo en grupo, la oración compartida y la visita a dos experiencias educativas significativas en la Archidiócesis de Toledo. En el encuentro participan responsables de centros diocesanos de toda España, entre ellos representantes de los colegios de la Diócesis de Lugo.

Oración y trabajo colaborativo para abrir la jornada

La jornada comenzó temprano en el Colegio Nuestra Señora de los Infantes, donde los participantes se reunieron para un momento de oración que ayudó a enfocar el trabajo del día desde la dimensión espiritual que inspira la misión educativa de la Iglesia.

Tras este inicio, los asistentes se distribuyeron en grupos para una primera sesión de trabajo. En este espacio se abordaron los desafíos planteados en las líneas de reflexión del encuentro: la identidad de los centros diocesanos, los modelos de gestión y las claves del proyecto pedagógico. El diálogo permitió compartir experiencias diversas y avanzar en propuestas comunes.

Visitas formativas a experiencias educativas de Toledo

A media mañana, los participantes se desplazaron en autobús para conocer dos iniciativas educativas destacadas.

La primera en el Colegio Diocesano Santa Clara, en Ocaña, donde pudieron descubrir el proyecto centrado en los “espacios que educan”, una propuesta que apuesta por ambientes pedagógicos diseñados para favorecer la creatividad, la autonomía y la participación del alumnado. Los visitantes conocieron de primera mano cómo estos espacios transforman la dinámica educativa y contribuyen al desarrollo integral de los estudiantes.

Más tarde, el grupo se trasladó a la Fundación Madre de la Esperanza de Talavera de la Reina, una institución diocesana dedicada a la atención integral de personas con discapacidad intelectual. Allí se presentó el modelo educativo y de acompañamiento que la Fundación ha consolidado durante décadas, que es referente por su enfoque humano e inclusivo, profundamente arraigado en el Evangelio.

Tarde de reflexión, cultura y celebración

De regreso en Toledo, por la tarde continuó el trabajo en grupo, donde se pusieron en común las impresiones y se avanzó en la elaboración de propuestas para los siguientes encuentros.

La dimensión cultural de la jornada llegó con la visita a la iglesia de Santo Tomé, donde los participantes pudieron contemplar el célebre cuadro El entierro del Señor de Orgaz, de El Greco, y reflexionar sobre el diálogo entre fe, arte y educación.

Posteriormente, una visita guiada a la catedral de Toledo y la celebración de la Eucaristía.

Al finalizar, el grupo accedió a Lumina, la experiencia inmersiva de la catedral que une patrimonio y tecnología, y que permitió a los asistentes contemplar de un modo novedoso la riqueza histórica y artística del templo primado.