Coincidiendo con la celebración del Apóstol, el 25 de julio, compartimos el artículo del director del Museo Diocesano y Catedralicio de Lugo, Marcos Calles, sobre la figura de Santiago el Mayor en nuestra catedral.
La tradición vinculada a la Catedral de Lugo afirma que ésta fue fundada por el Apóstol Santiago el Mayor y que dejó originalmente por primer Obispo de Lugo a San Capito. Manuel Santa María Salazar, Obispo de Lugo entre 1720 y 1734, confirma en un estatuto del año 1726, conservado en el Archivo de la Catedral de Lugo, que “Representó dicho señor Obispo, que habiendo sido fundada la dicha Iglesia por el Apóstol Santiago, y dejado por primer Obispo al glorioso San Capito Mártir…”. Desde este punto de partida, son numerosas las representaciones iconográficas vinculadas al Apóstol Santiago el Mayor en la Basílica, siendo relevante el tener presente que la propia Catedral tiene una capilla dedicada al Patrón de España.
Comenzamos el repaso de sus imágenes por el coro que el gallego Francisco de Moure realizó durante el primer tercio del siglo XVII, donde podemos contemplar la efigie del Apóstol en el testero central, en el piso superior, junto a la imagen de San Pedro. Santiago el Mayor aparece con indumentaria de peregrino y en la parte superior expone con rotundidad su condición de Patrón de España.
Santiago el Mayor cuenta con una capilla en la girola de la Basílica, en la cual actualmente hay una imagen del Apóstol realizada por los prestigiosos talleres El Arte Cristiano de Olot (Girona), realizada durante el primer tercio del siglo XX. La imagen original que presidía la Capilla de Santiago está actualmente en el Museo Diocesano Catedralicio de Lugo y también está datada del siglo XVII, mostrando al Apóstol sentado en su cátedra con una filacteria con su nombre “IACOBUS”. La actual parroquia lucense de Santiago estuvo en la Catedral de Lugo hasta mediados del siglo XIX, exactamente hasta el año 1859, momento en el que el Obispo de Lugo en esas fechas, monseñor José de los Ríos Lamadrid, confirmó el traslado de la misma a la Iglesia de Nuestra Señora de A Nova.
Destacan dentro del catálogo de imágenes del Apóstol Santiago el Mayor en la Catedral de Lugo la localizada en las vidrieras de la Capilla Mayor, diseño de Ricardo Escribano y realizada por los talleres barceloneses Hijos de Eudaldo Ramón Amigó, durante la última década del propio siglo XIX. Sobresale también el cuadro Santiago el Mayor Peregrino que se ubica en la sección Ars Picta del Museo Diocesano Catedralicio de Lugo, en el cual se ve al hermano del Apóstol San Juan inserto en un precioso paisaje.
Debido a su condición de Apóstol, se le puede localizar en la basílica en esculturas corales como la del pinjante eucarístico de la Puerta Norte o la representación de la Última Cena del Sagrario de la Catedral de Lugo, localizado en la Capilla de Nuestra Señora de los Ojos Grandes. También se le representa con especial perfección en la escena de la Transfiguración en el Monte Tabor que Cornielles de Holanda ideó para el antiguo retablo de la Capilla Mayor (siglo XVI) o en el paso de la Última Cena que los Talleres Alsina realizaron en 1963, ubicado actualmente en la zona del Buen Jesús.
El Obispo de Lugo Alonso López Gallo (1612-1624) aludía a Santiago el Mayor cuando sobre la Catedral de Lugo exponía que era “de fundación apostólica”, hecho que se ha venido manifestando siglo tras siglo en la rica iconografía jacobea que se puede ver en la Catedral de Santa María de Lugo.
María José Campo