El próximo martes 27 a las 18:30h tendrá lugar la presentación del nº 70 de la revista en el Aula Magna del Seminario
El acto estará presidido por el obispo, Monseñor Alfonso Carrasco Rouco, e intervendrán el director de la publicación, Gonzalo Fraga, y la directora del Museo Provincial de Lugo, Aurelia Balseiro, que hablará de la relevancia artística de la iglesia de san Francisco Javier de Lugo, como muestra de arte cristiano contemporáneo, incidiendo en el trabajo realizado por Neira Brochs, que estará presente en el acto.
Como es habitual, este nuevo número viene lleno de artículos interesantes y enriquecedores que abordan temas culturales, históricos, religiosos y sociales de gran relevancia para la ciudad de Lugo, su diócesis y su provincia. Presentamos un adelanto de los contenidos que se podrán encontrar, además del ya mencionado:
- Aportaciones ao estudos dos cruceiros e cruces misionais do municipio de Becerreá (Lugo): un análisis profundo por Blanco Prado y Muñiz Besteiro.
- Cruceiros da Ulloa nos camiños de Santiago: un recorrido por estos emblemáticos símbolos, escrito por Utrera Baza.
- As demarcacións territoriais das terras de Silleda no século XVIII: un interesante estudio de Diego Frade Amil.
- Los colegios diocesanos de Lugo: un instrumento de evangelización: una mirada a su historia y función, por Nicolás Susena Presas.
- XXXIX Xornadas Abertas de Teoloxía: “Iesus Hominum Salvator”: conmemorando los 1700 años del Concilio de Nicea, por Manuel Varela Penela.
- Apuntes sobre aplicación de la encíclica Aeterni Patris en el Seminario Diocesano Conciliar de Lugo: un análisis de Ignacio Felpeto Criado.
- 150 años de la llegada del tren a Lugo: un repaso a la historia y el progreso, por Adolfo de Abel Vilela.
- El archivo del Museo Provincial de Lugo: cuadro de clasificación y fondos: una mirada a su organización, por María Begoña Fernández.
Además, destacamos un artículo especial sobre el primer proyecto científico del presbítero Aller Ulloa, diseñado cuando era alumno del Seminario de Lugo, escrito por Cecilia Doporto.
Este número promete ser una lectura enriquecedora para todos los interesados en la historia, la cultura y la religión de nuestra comunidad.
María José Campo