Início / Menu Diócesis / Noticias

La catequesis también inicia el curso


Alberto Leiva: “La catequesis es nuestra gran herramienta de evangelización”

Con la llegada de septiembre, las parroquias retoman su vida ordinaria después de las vacaciones. Entre las actividades más importantes está la catequesis, a la que se invita a todas las familias para que inscriban a sus hijos de cara a la primera comunión o la confirmación.

Alberto Leiva, delegado de para la educación en la fe nos recuerda la importancia de la catequesis, no solo para los niños sino para os adultos que quieran retomar o iniciar su camino en la fe.  

Un lema con misión para este curso que comienza

El equipo de catequesis de Galicia eligió como lema para este curso Tiempo de misión, tiempo de catequesis. Queremos subrayar que vivimos un momento en el que la Iglesia está llamada a evangelizar ya trabajar muy de cerca con las familias ”, explica. La catequesis no debe entenderse como un simple trámite, sino como una opción de vida cristiana y un instrumento para transmitir la fe.

Implicar a las familias

Uno de los puntos que más quiso destacar es la necesidad de que la catequesis se viva en clave familiar. " No se trata solo de hacer grupos de niños al margen de sus familias. Los padres y madres también deben sentirse protagonistas, en la medida de lo posible, a pesar de las dificultades laborales o de tiempo".

En este sentido, advirtió de una urgencia pastoral: " Hacemos un gran esfuerzo cada año y celebramos primeras comuniones y confirmaciones, pero después no queda nada. Tenemos que vincular más a los niños ya las familias con la comunidad, especialmente con la celebración dominical".

Catequesis de adultos

La Conferencia Episcopal insiste también en la importancia de la formación de adultos. Muchos padres y madres que llevan a sus hijos a la catequesis no completan el proceso de iniciación cristiana. " Por eso es fundamental ofrecer catequesis de adultos y catecumenado para quienes no iniciaron su fe. Tenemos nuevos materiales, como el catecismo de adultos de la Conferencia Episcopal, que pueden ayudar en este trabajo".

Más que una inscripción

Para Alberto Leiva es importante el trato personal con las familias, que el hecho de la inscripción para la catequesis no sea un simple trámite formal alejado a la vida de fe de la comunidad de la que niños y padres forman parte: " no podemos limitarnos a una inscripción fría, a un formulario en la web oa una hoja en el despacho parroquial. La inscripción debe ir acompañada de una primera entrevista personal con la familia: para conocernos, escuchar sus motivaciones y explicarles en qué consiste el proceso. La catequesis comienza ahí, en ese encuentro humano y comunitario”.

La campaña de la CEE: "En la parroquia hay sitio para todos"

La reflexión del delegado conecta con la campaña que la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado ha lanzado para este curso pastoral 2025-2026, bajo el lema “En la parroquia hay sitio para todos”.

La iniciativa afronta dos cuestiones clave para la vida de las comunidades:

  • Invitar a los padres a inscribir a sus hijos en catequesis, mostrando que cada inscripción es una ocasión de encuentro y acogida.

 

  • Despertar nuevas vocaciones de catequistas, recordando que se trata de un ministerio laico esencial y que las parroquias necesitan personas comprometidas para acompañar en la transmisión de la fe.

“El primer catequista es siempre la familia, pero de ella también deben surgir personas que nutran los equipos parroquiales ”, subraya, animando a quienes tengan sensibilidad en este ámbito a plantearse esta misión.

Unificar criterios

Desde la Delegación de Catequesis de Lugo también se recuerda la importancia de respetar los mínimos comunes establecidos a nivel gallego: dos años de preparación para la primera comunión y tres para la confirmación. "La catequesis son procesos de fe, no un pretexto para hacer una fiesta. Debemos ser conscientes de lo que nos jugamos".

Alberto resumió el desafío pastoral: "La catequesis es nuestra gran herramienta de evangelización. Si queremos transmitir la fe y contagiar la alegría del Evangelio, tenemos que cuidar la catequesis, hacerla en clave comunitaria y familiar, y vincularla a la celebración de la fe en nuestras parroquias".