Início / Menu Diócesis / Noticias

Celebración de San Francisco de Asís en Lugo


Con motivo de la festividad de San Francisco de Asís, el obispo de Lugo, Mons. Alfonso Carrasco, presidirá hoy, 4 de octubre, la eucaristía en la iglesia de los PP. Franciscanos a las 19:30 h.

El 4 de octubre, la Iglesia universal celebra a San Francisco de Asís, el santo que se unió a Cristo en sus sufrimientos más profundos, abrazó la pobreza como camino de santidad y reconoció a Dios en la belleza de la naturaleza.

San Francisco falleció el 4 de octubre de 1226 en Asís y fue canonizado en 1228.

La huella franciscana en Tierra Santa

“Paz y bien”. Con este saludo franciscano comienza la reflexión de Fray Francisco Castro Miramontes sobre la presencia de los franciscanos en Tierra Santa, un recorrido histórico y espiritual que arranca en el año 1219 con la figura de San Francisco de Asís.

Francisco, un hombre desarmado en tiempos de cruzadas

En plena época de cruzadas, marcada por la violencia y el enfrentamiento ideológico y religioso, San Francisco emprendió una peregrinación inesperada: viajó a Egipto, desarmado, armado únicamente con su fe y humildad. Allí se reunió con el sultán Melek el-Kamel.

“Lo sorprendente –recuerda Fray Francisco– fue que, en lugar de llegar como cruzado, se presentó como hombre de paz, deseoso de hablar y encontrarse”. Según las crónicas, el sultán quedó impresionado por la fe del santo y le otorgó un salvoconducto para poder visitar los Santos Lugares.

Nace la Custodia de Tierra Santa

Ya en vida de San Francisco había frailes en Jerusalén, pero fue a partir del siglo XIV cuando se consolidó la presencia franciscana en Tierra Santa con refrendo papal. Desde entonces, los franciscanos se convirtieron en los custodios oficiales de los Santos Lugares en nombre de la Iglesia católica.

Durante siglos, estos religiosos sufrieron martirio y dificultades, pero también construyeron puentes con las comunidades musulmanas locales. Su labor diplomática y de paz les permitió mantener viva la presencia cristiana en los lugares más significativos para la fe.

El reto de hoy: mantener vivas las “piedras vivas”

La situación actual, explica fray Francisco, es complicada. Las comunidades cristianas nativas de Tierra Santa sufren un éxodo constante debido a las duras condiciones de vida, lo que amenaza con vaciar la tierra del Señor de sus fieles.

"Los franciscanos solemos hablar de las 'piedras vivas' –señala–, refiriéndonos a las personas, a los fieles que habitan allí. Son ellos quienes mantienen la llama de la fe, incluso cuando los santuarios permanecen casi vacíos por la falta de peregrinos".

A pesar de la dureza del momento, la Custodia de Tierra Santa sigue adelante con su labor cultural, social y pastoral, sosteniendo comunidades pequeñas pero firmes en la esperanza.

Una llamada a la paz y la esperanza

Fray Francisco concluye su reflexión con un llamado a la oración y al compromiso:

"Oremos por la paz, para que pronto vuelvan los peregrinos y puedan vivir la experiencia de la fe en los Santos Lugares. Que el amor sea luz de esperanza en nuestro caminar, que la paz sobreabunda en nuestro corazón, que la bondad sea nuestra huella en la vida, y que la fe nos promete frente al misterio hasta abrazar eternamente a Dios".

Paz y bien.