Líneas de acción pastoral para el curso 2025-2026

Lo último del obispo


El próximo jueves, 25 de septiembre, el obispo, Mons. Alfonso Carrasco, presidirá en la catedral la celebración de la misa de envío al inicio del curso pastoral, a la que están convocados los delegados episcopales, catequistas, profesores, miembros de movimientos diocesanos y, en definitiva, todos aquellos que realizan alguna labor pastoral

La Diócesis inicia el curso pastoral 2025-2026 marcada por dosgrandes acontecimientos eclesiales: la elección del Papa León XIV tras el fallecimiento del Papa Francisco, y la celebración del Jubileo del 2025, con motivo de los 2000 años del nacimiento de Jesús. Ambos hechos han reavivado nuestro sentido de pertenencia a la Iglesia universal y han subrayado la importancia del Papa como signo visible de unidad en la fe.

Este nuevo curso se presenta como una oportunidad para redescubrir el don de la Iglesia: una realidad viva, anterior a nuestros propios proyectos, que nace del amor de Dios y en la que somos injertados por el bautismo. La fe no es simplemente adhesión a una doctrina, sino una respuesta personal a Cristo, presente en la historia, que nos llama a vivir en la verdad y a construir comunidad.

Vivir en la verdad: clave del nuevo curso pastoral

En las líneas de acción pastoral para el nuevo curso pastoral 2025-2026, Mons. Alfonso Carrasco, subraya una verdad central para la vida cristiana: la fe no es solo una convicción interior, sino una respuesta consciente a la presencia de Cristo en la historia, reconocida en la Iglesia y especialmente en la Eucaristía. Vivir la fe es, en definitiva, optar por la verdad.

En un tiempo marcado por el relativismo, la manipulación y la superficialidad, en su mensaje insiste en la urgencia pastoral de formar conciencias libres y responsables, capaces de discernir con criterio propio y no meramente arrastradas por los relatos dominantes. En este contexto, la Iglesia- dice- es llamada a ser casa y escuela de la verdad, ayudando a cada persona a vivir desde la fe con libertad, amor y responsabilidad.

El amor a la verdad transforma vidas y sociedades, como lo demuestra la historia del cristianismo, y hoy más que nunca, – insiste- es necesario defender esa verdad con palabras y obras, desde la liturgia, la educación y los encuentros comunitarios.

La sinodalidad se presenta, nos dice nuestro obispo, como camino para el discernimiento comunitario, apoyado en la escucha, la oración y la Palabra de Dios. La pastoral educativa, la catequesis y la vida litúrgica deben reflejar esta prioridad, cuidando el sentido profundo de cada gesto y celebración.

Finalmente, nos anima a no descuidar los espacios de encuentro y formación comunes, como los retiros o la formación permanente, que fortalecen la fraternidad sacerdotal y enriquecen el servicio pastoral a la comunidad.

En el horizonte del 900 aniversario de nuestra Catedral

Además, se anuncia el inicio de la preparación para el 900 aniversario de la Catedral de Lugo, que se celebrará en 2029. Durante los tres años previos, cada curso estará dedicado a un aspecto esencial de la fe: en 2026, a la Virgen de los Ojos Grandes; en 2027, a la Eucaristía; y en 2028, a la Iglesia como comunión. Este itinerario será una ocasión para agradecer nuestra historia y renovar el compromiso con una fe viva, celebrada y compartida.

 

LÍNEAS DE ACCIÓN. CURSO PASTORAL 2025-2026

LIÑAS DE ACCIÓN. CURSO PASTORAL 2025-2026

 

Contactos
Dirección

Plaza de Santa María 1
27001 Lugo Lugo

Teléfono

982231143

Correo electrónico

Envía Correo

March