Desde el pasado 16 de agosto, la Casa de la Cultura de Quiroga acoge la Exposición Año Jubilar 2025, una muestra que busca acercar a la ciudadanía el significado espiritual, cultural y social del Año Jubilar romano convocado por el Papa Francisco bajo el lema Spes non confundit (“La esperanza no defrauda”)
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 29 de agosto, con horario de lunes a viernes, de 8:00 a 14:00 horas, y fines de semana, de 10:00 a 11:00 horas. Organizada por la Parroquia de Santa María Magdalena de la Seara y la Cofradía de los Remedios de Quiroga, cuenta con la colaboración de la Secretaría General de la Lengua y el Ayuntamiento de Quiroga.
Compuesta por 10 roll-ups informativos, vitrinas y otras piezas expositivas, la muestra ofrece una visión didáctica y accesible del jubileo, sus orígenes, su desarrollo en la tradición cristiana —especialmente en Galicia, donde se vive a través del Año Santo Compostelano— y, muy especialmente, del contenido de la bula pontificia que convoca este evento extraordinario.
Inauguración oficial
La inauguración oficial tuvo lugar el día 27 de agosto a las 10:30 horas, con la presencia del director territorial de Cultura, Lengua y Xuventud de la Xunta de Galicia, Manuel Antonio Fernández Piñeiro, la jefa del Servicio de Coordinación Cultural, Águeda Valí Armas, el vicario general de la diócesis, Mario Vázquez Carballo, y el alcalde de Quiroga, José Luis Rivera.
Tras la apertura, las autoridades visitaron el santuario jubilar de la Ermita, uno de los espacios religiosos vinculados al espíritu del año jubilar en la comarca.
Una exposición para acercar el jubileo al pueblo
El pasado 10 de mayo, en el atrio de la Basílica de San Pedro del Vaticano, el Papa Francisco proclamó oficialmente el Año Jubilar 2025 con la lectura solemne de la bula Spes non confundit. Este tipo de jubileos ordinarios se celebra cada 25 años —los últimos fueron en 1900, 1925, 1950, 1975 y 2000—, aunque su escasa frecuencia dificulta el mantenimiento de la memoria colectiva sobre su relevancia.
Entre los objetivos fundamentales de esta exposición, destacan:
- Explicar de forma sencilla y clara el contenido de la bula Spes non confundit.
- Responder a preguntas clave como: ¿Qué es una bula? ¿Qué implica un año jubilar? ¿Qué es una indulgencia?
- Servir de apoyo a la celebración del Día das Letras Galegas.
- Fomentar el uso del gallego en ámbitos tradicionalmente menos explorados, como el religioso.
Una ruta itinerante
Esta exposición forma parte de una ruta itinerante que recorrerá distintas localidades gallegas hasta la clausura del Año Jubilar, el 6 de enero de 2026. Las próximas fechas confirmadas son:
- Del 30 de agosto al 9 de septiembre: Caldelas
- Del 9 al 20 de septiembre: Iglesia de San Xoán de Becerreá
Con esta iniciativa, se espera fomentar el conocimiento y la reflexión sobre una tradición viva que, más allá de sus raíces religiosas, conecta con valores universales como la esperanza, la reconciliación y el compromiso comunitario.
María José Campo