El próximo sábado, 18 de julio, a las 20 h en la catedral se celebrarán los 100 años de existencia de la Adoración Nocturna Femenina en España, con una Eucaristía presidida por el Obispo, Mons. Alfonso Carrasco.
El Consejo Diocesano de la ANFE y todas las adoradoras invitan, a todas las secciones, movimientos y a quienes deseen asistir, a participar en esta celebración
Con motivo de esta efeméride charlamos con la presidente diocesana de la Adoración Nocturna en Lugo, María José Felpeto.
La Adoración Nocturna Femenina (ANFE) fue fundada en Valencia por Ana Adrién Mur. Nacida en Valencia procedía de una familia profundamente católica, tenía dos hermanas religiosas y un hermano dominico que falleció muy joven. Ella había sido postulante dominica, pero su precaria salud hizo que tuviese que abandonar la obra. Realizó sus estudios en la Compañía de María de Vergara, hasta los 17 años.
Dedicaba su tiempo a asistir a los sacramentos, a la meditación y a obras de apostolado. En sus ratos de oración pensó, ideó y planeó le medio de que Jesús Sacramentado recibiese adoración, no solo en los días del día destinadas al trabajo, sino en las horas de descanso, en el silencio de la noche.
La inspiración divina la llevó a fundar una Adoración Nocturna Femenina, algo por lo que tuvo que luchar contra viento y marea. En el contexto de la época no estaba bien visto que las mujeres estuviesen fuera de su casa a altas hora de la noche. Ana no se rindió, sus oraciones a Jesús Sacramentado se hicieron más frecuentes y prosiguió en su empeño hasta que alguien la escuchó: el canónigo de la catedral de Valencia, Manuel Irurita, la ayudó a vencer las dificultades, sobre todo las burocráticas; hasta que finalmente consiguió el permiso del Cardenal Reig y casanova, así como la aprobación por decreto del Arzobispo de Valencia, Prudencio Melo y alcalde, el 12 de mayo de 1925.
Secundada por un grupo de adoradoras, dirigidas por el Santo Mártir Carmelita, el padre José Ramón de la virgen del Pilar, se efectuó la primera vigilia de adoración en la residencia de las Esclavas de María Inmaculada y el 25 de julio de 1925, el arzobispo de valencia celebró la primera vigilia con Eucaristía en la Catedral, que en su homilía les dijo “sed eucarísticamente piadosas y piadosamente eucarísticas”.
Muy pronto en la archidiócesis se fundaron 37 secciones, y a todas ellas asistía personalmente Ana. Poco a poco se fueron fundando otras en Pamplona, Guipúzcua, Vizcaya, Murcia y Jaca; más tarde también en Villanueva de la Serena y en Don Benito (Badajoz); en Cervera y Lleida, la fundación que más alegráis le dio, ya que en cuatro días se fundaron cuatro secciones.
La ANFE se fue extendiendo, finalmente, por toda España. El día 26 de julio sse cumplen los 100 años de su fundación, y en nuestra catedral se celebrará el próximo día 19 de julio.
María José Campo