Esta semana se ha constituido el Consejo General de la Iglesia en la Educación aprobado por la CEE a propuesta de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, cuya finalidad es promover la reflexión compartida y la colaboración de las entidades implicadas en la educación católica.
El Consejo General de la Iglesia en la Educación es expresión de la responsabilidad que los obispos españoles asumen con la educación Católica en España, a la luz y en el espíritu de la Declaración del Concilio ecuménico Vaticano II Gravissimum educationis, sobre la base de las normas del Código de Derecho Canónico, en particular de los cánones 793-821, y según las indicaciones de la Instrucción La identidad de la escuela católica para una cultura del diálogo de 2022 de la Congregación para la educación católica.
Con la puesta en marcha de este Consejo, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura quiere dar continuidad al camino que se emprendió en el Congreso La Iglesia en la Educación. Presencia y Compromiso, de febrero de 2024.
Con el CGIE, la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura ofrece ahora un ámbito de participación, diálogo y trabajo en común de los numerosos actores que contribuyen a la misión educativa de la comunidad cristiana. Se trata de apoyar el camino de la educación católica y promover una coordinación orgánica que permita mejorar la participación y el compromiso educativo de la Iglesia en la sociedad.
María José Campo