Início / Menu Diócesis / Noticias

22 de mayo: Santa Rita de Casia


El Obispo de Lugo preside la Misa Solemne a las 11 h en el convento de las MM Agustinas Recoletas de Lugo, con la tradicional bendición de rosas

Santa Rita de Casia (1381-1457) una de las santas más populares de la Iglesia católica. Fue una religiosa italiana de la Orden de San Agustín, en el Monasterio de Santa María Magdalena de Casia.

En la vida en el monasterio, Santa Rita se distinguió como una religiosa humilde, que pone gran celo en la oración y en los trabajos que le son encomendados, capaz de frecuentes ayunos y penitencias.

Sus virtudes se hacen conocidas incluso fuera de los muros del convento, sobre todo en lo que se refiere a las obras de caridad a las que se dedica Rita al lado de sus hermanas, que unen a la vida de oración, las visitas a los ancianos, el cuidado de los enfermos y la asistencia a los pobres.

La espina, las rosas y los higos

Inmersa en la contemplación de Cristo, Rita pide poder participar en su Pasión, y en 1432, absorta en la oración, se encuentra sobre la frente, la herida de la corona de espinas del Crucificado. El estigma, persiste hasta su muerte, durante 15 años. 

Cuenta la tradición que, en el invierno que precede a su muerte, Rita enferma y postrada en el lecho, le pide a una prima que ha venido de visita desde Roccaporena, que le traiga dos higos y una rosa del huerto de la casa paterna. Es el mes de enero, la mujer le sigue la corriente, pensando en el delirio de la enfermedad. Cuando vuelve, encuentra estupefacta, los higos y la rosa, y los lleva a Casia. 

Rita supo florecer, a pesar de las espinas que la vida le tenía preparadas, ofreciendo el buen perfume de Cristo, y deshelando el gélido invierno de tantos corazones. Por esta razón, y en recuerdo del prodigio de Roccaporena, el símbolo de sus ritos es, por excelencia, la rosa.

Fue beatificada por el Papa Urbano VIII en 1626; y canonizada por el Papa León XIII en el 24 de mayo de 1900.