Con motivo de la Fiesta del Pilar el obispo de Lugo presidirá la eucaristía en la parroquia de San Francisco Javier de Lugo a las 11.30 h. Asimismo, participará en los actos programados por la Guardia Civil que celebran este día su patrona.
La devoción a la Santísima Virgen del Pilar es una de las más antiguas y populares en España y en Latinoamérica. Es Patrona de la Hispanidad, de la ciudad de Zaragoza y también de la Guardia Civil.
Devoción a la Virgen del Pilar en la Catedral de Lugo
La devoción a la Virgen del Pilar tiene un lugar propio y centenario en nuestra ciudad, concretamente en la Catedral de Santa María que cuenta con una capilla dedicada a Nuestra Señora del Pilar.
La tradición que vincula la fundación de la Catedral de Lugo al apóstol Santiago el Mayor también refuerza esta conexión con el Pilar, ya que la Virgen del Pilar se asocia precisamente a la aparición de María al apóstol en Zaragoza. De esta manera, Lugo no solo celebra su fe mariana, sino también su identidad jacobea y su unión espiritual con el resto de España.
Así nos lo cuenta el director del Museo Diocesano Catedralicio, Marcos Calles:
“En la zona norte de la Catedral de Santa María de Lugo se encuentra una hermosa capilla dedicada a Nuestra Señora del Pilar. Sus orígenes se remontan a los últimos siglos de la Edad Media, aunque no fue hasta el primer cuarto del siglo XIX cuando se consagró oficialmente a la Patrona de Zaragoza, la Virgen del Pilar, cuya festividad se celebra cada 12 de octubre.
Durante la segunda mitad del siglo XIV se construyó la Capilla de los Reyes, y más de un siglo después se erigió la Capilla de San Froilán, financiada, entre otros, por el arcediano de Dozón, Gómez García de Gayoso. Ambas capillas se unieron en 1611 con el propósito de fomentar la devoción hacia San Froilán, manteniéndose su dedicación al patrón de Lugo hasta finales del siglo XVIII.
El traslado posterior de la Capilla de San Froilán a su actual ubicación, en la zona occidental de la basílica, permitió que su antiguo espacio fuera consagrado a la Virgen del Pilar. El Cabildo Catedralicio aceptó la petición del eclesiástico Simón Bergés, racionero de la catedral y natural de Zaragoza, quien promovió esta nueva advocación.
Con la dedicación confirmada, se encomendó al maestro Manuel de Luaces la realización de un retablo neoclásico, considerado una de las piezas más destacadas de este estilo en la ciudad de Lugo. En su parte central figura la imagen de la Virgen del Pilar, flanqueada por San Simón, a la derecha, y San Froilán, a la izquierda. En el ático se representa la Crucifixión del Señor. La presencia de San Simón alude al promotor de la obra, mientras que la de San Froilán evoca el pasado de la capilla, durante siglos dedicada al patrón lucense.
En la Capilla del Pilar descansan los restos de dos obispos de la diócesis de Lugo del siglo XX: Mons. Rafael Balanzá Navarro, fallecido el 29 de septiembre de 1960, y Mons. Antonio Ona de Echave, fallecido el 1 de abril de 1987.
La devoción a Nuestra Señora del Pilar en Lugo cuenta con una larga tradición. Así lo demuestra el canónigo lectoral Juan Pallares Gayoso en su obra Argos Divina (1700), donde afirma que la Virgen de los Ojos Grandes “recibió el título de segunda imagen de España, siendo la primera la del Pilar de Zaragoza”, prueba del profundo arraigo de esta advocación en la ciudad.
Además, la tradición que atribuye la fundación de la Catedral de Lugo al apóstol Santiago el Mayor refuerza el vínculo espiritual con la Virgen del Pilar, pues, según la tradición, fue a Santiago a quien María se apareció en Zaragoza, en la antigua Caesaraugusta, tras su paso por tierras gallegas.
La Capilla del Pilar dispone de accesos tanto desde la nave del Evangelio como desde el transepto, lo que la convierte en un espacio de intensa devoción durante todo el año, especialmente en la primera quincena de octubre, cuando Lugo se une a la celebración nacional en honor a la Virgen del Pilar”.
María José Campo